Introducción
Fruit Attraction 2025, celebrada en IFEMA Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre, ha marcado un nuevo punto de inflexión para el sector hortofrutícola europeo. Con una cifra récord de más de 120.000 profesionales procedentes de 150 países y 2.460 empresas expositoras de 64 mercados internacionales, la feria se consolida como el principal referente mundial en innovación, sostenibilidad y competitividad en el ámbito de frutas y hortalizas.
Organizada por IFEMA y FEPEX, y con Andalucía como región patrocinadora, la edición 2025 ha demostrado el liderazgo del sector español en el contexto europeo y su papel clave en la transición hacia una agricultura más sostenible, digital y global.
Novedades tecnológicas y avances destacados
Fruit Attraction 2025 ha sido un escaparate de las principales innovaciones tecnológicas del sector. Las soluciones presentadas reflejan una transformación estructural impulsada por la digitalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la trazabilidad integral.
Digitalización e inteligencia artificial
Las tecnologías de IA e IoT (Internet of Things) centraron gran parte de las presentaciones. Plataformas agrícolas inteligentes, sistemas predictivos y herramientas de análisis de datos en tiempo real permiten hoy optimizar cultivos, automatizar tareas administrativas y garantizar el cumplimiento normativo.
El cuaderno de campo digital, que será obligatorio en 2026, impulsó el desarrollo de nuevas soluciones integradas capaces de recopilar, validar y transmitir información agronómica y documental automáticamente.
Automatización agrícola y robótica
Los robots agrícolas inteligentes fueron protagonistas: equipos capaces de identificar y eliminar malas hierbas con láser, pulverizar tratamientos de forma selectiva o recolectar de manera autónoma. Estas innovaciones reducen el uso de productos fitosanitarios hasta en un 90 %, mejoran la seguridad laboral y aumentan la eficiencia en campo.
Packaging sostenible y economía circular
El packaging se ha convertido en un vector clave de sostenibilidad. Se presentaron envases compostables, reutilizables y sistemas como FIXBOX, que elimina el film plástico en la paletización y reduce significativamente los residuos logísticos. Los proyectos de economía circular —diseño modular, reducción de peso, reciclabilidad y trazabilidad incorporada mediante QR o RFID— refuerzan el compromiso ambiental del sector.
Energías limpias y huella de carbono
La energía renovable fue otro eje prioritario. Invernaderos solares, sistemas de refrigeración con biogás, paneles fotovoltaicos y gestión energética inteligente se consolidan como soluciones reales para reducir emisiones y costes operativos, avanzando hacia los objetivos de neutralidad climática 2030.
Foros técnicos y conclusiones
Fruit Attraction 2025 no solo ha sido una feria comercial, sino también un centro de conocimiento y estrategia para el futuro del sector.
Fresh Food Logistics Summit
El congreso centrado en logística de productos frescos y cadena de frío abordó los retos de una distribución eficiente, sostenible y resiliente. Se destacó la necesidad de modernizar infraestructuras, incorporar tecnologías IoT para el control térmico en tiempo real y apostar por energías limpias en transporte y refrigeración. La colaboración entre productores, operadores y distribución fue una conclusión unánime.
Biofruit Congress
El encuentro sobre agricultura ecológica y mercado bio analizó la expansión del consumo orgánico, los nuevos estándares de certificación y las oportunidades de la producción sostenible. Se enfatizó la importancia de la innovación aplicada —control biológico, insumos naturales, agricultura regenerativa— y la cooperación entre países europeos para garantizar la competitividad del modelo ecológico.
Innova&Tech e Innovation Hub
En el espacio Innova&Tech, startups y empresas tecnológicas presentaron soluciones punteras en digitalización, trazabilidad, robótica, inteligencia artificial y logística avanzada. Los Innovation Hub Awards 2025 premiaron proyectos de referencia como una nueva variedad de manzana adaptada al cambio climático, un sistema de monitorización inteligente de cultivos y un modelo logístico sin plásticos.
La innovación se consolida así como la palanca que definirá la productividad, sostenibilidad y rentabilidad del hortofrutícola europeo.
Datos de participación y alcance
- Expositores: 2.460 empresas de 64 países (+8,4 % respecto a 2024).
- Visitantes: más de 120.000 profesionales de 150 países.
- Superficie expositiva: 78.000 m² distribuidos en 10 pabellones.
- Áreas temáticas principales: Fresh Produce (frutas y hortalizas), Industria Auxiliar, Fresh Food Logistics e Innova&Tech.
- Nuevos países participantes: 14, entre ellos Argelia, Etiopía, Jordania, Uzbekistán y Vietnam.
- Países invitados: México y Malasia.
El tomate fue designado como producto estrella de la edición, con un foro monográfico que analizó su papel en la dieta global y los desafíos competitivos frente a mercados terceros.
Tendencias estratégicas del sector 2025
Fruit Attraction 2025 ha dejado claras las tendencias que marcarán el futuro inmediato del sector hortofrutícola:
1. Sostenibilidad medible
La sostenibilidad deja de ser un valor añadido para convertirse en una obligación regulatoria y una ventaja comercial.
La reducción de residuos plásticos, la optimización del agua y la energía, y la descarbonización de la logística serán criterios imprescindibles de competitividad.
2. Digitalización total
La gestión basada en datos se impone: trazabilidad blockchain, IA predictiva, automatización documental y plataformas interoperables permiten integrar información desde el campo hasta el punto de venta.
La digitalización ya no es una herramienta, sino una infraestructura estratégica.
3. Cumplimiento normativo como ventaja
El cumplimiento será un diferenciador de marca.
Las empresas más avanzadas implementan sistemas de gestión documental que anticipan los cambios normativos, evitan errores y reducen tiempos de auditoría, garantizando transparencia y confianza en mercados internacionales.
4. Logística inteligente y sostenible
El transporte refrigerado, la planificación de rutas y la eficiencia energética se redefinen como pilares logísticos. La trazabilidad en tiempo real y la logística verde son ya factores de competitividad internacional.
5. Nuevos mercados y cooperación
Asia, Oriente Medio y América Latina emergen como destinos estratégicos.
La diversificación y la cooperación intersectorial son claves para equilibrar la competencia global y fortalecer el liderazgo europeo en calidad y sostenibilidad.
Conclusión: una nueva etapa para el hortofrutícola europeo
Fruit Attraction 2025 ha confirmado que el futuro del sector pasa por ser más verde, más digital y más competitivo.
La edición 2025 ha consolidado el papel de la feria como un laboratorio de innovación y cooperación donde se definen los estándares de producción, distribución y cumplimiento del mañana.
El sector hortofrutícola europeo cuenta con la tecnología, el conocimiento y la capacidad organizativa para liderar la transición hacia un modelo agroalimentario sostenible y trazable.
La digitalización y la sostenibilidad no son solo requisitos: son el nuevo lenguaje de la competitividad global.