¿Qué es el nuevo impuesto al vidrio en Reino Unido?
A partir de abril de 2025, el Reino Unido aplicará un nuevo sistema de Extended Producer Responsibility (EPR) para envases. Este modelo traslada a los productores el coste real de la gestión de los residuos de los envases que ponen en el mercado, desde su recogida hasta su reciclaje o eliminación.
El gran cambio es que, bajo este esquema, el cálculo de las tasas se hace en función de:
- Tipo de material.
- Peso del envase.
- Coste estimado de su tratamiento ambiental.
El vidrio, por ser un material pesado, se encuentra en una situación de clara desventaja respecto a otros envases como el plástico o el aluminio. Aunque el vidrio es reciclable de forma indefinida y se percibe como una opción sostenible, su peso implica tasas significativamente más altas.
¿Cuánto se encarecerá el vidrio
La industria británica calcula que el sobrecoste puede situarse en torno a 10 peniques por unidad (aprox. 0,12 €), dependiendo del tamaño y peso del envase.
Esto significa que:
- Una botella de aceite de oliva, vino o cerveza destinada al mercado británico pagará más tasas que una envasada en lata o PET.
- Conservas, salsas o mermeladas en tarro de vidrio también verán incrementado su precio final.
- Empresas con gran volumen de exportación al Reino Unido tendrán que repercutir este coste al consumidor o asumir una pérdida de margen.
Obligaciones documentales para las empresas
El impuesto al vidrio no es solo una cuestión de pagar más. También implica nuevas obligaciones de reporte:
- Declaración periódica de volúmenes: las empresas deberán reportar cuántos envases de vidrio ponen en el mercado, en qué formatos y con qué peso.
- Clasificación de materiales: será obligatorio desglosar los envases por tipo de material y proporción (vidrio, tapa metálica, etiquetas, etc.).
- Control de exportaciones e importaciones: las compañías que exporten desde la UE a Reino Unido deberán cumplir con estas obligaciones documentales para cada producto.
- Auditorías y verificaciones: la autoridad británica podrá solicitar pruebas documentales de la veracidad de los datos reportados.
Este nivel de detalle añade una carga administrativa significativa, especialmente a los departamentos de calidad, exportación y compras.
Riesgos para el sector alimentario
- Pérdida de competitividad: un sobrecoste de 10 peniques por unidad puede ser decisivo frente a productos en envases alternativos.
- Incremento de trámites: más tiempo y recursos para clasificar, recopilar y reportar información.
- Posibles sanciones: errores en los reportes o incumplimientos en los plazos pueden traducirse en multas y restricciones de mercado.
- Tensión con proveedores: los productores tendrán que pedir más información a sus proveedores de envases, lo que puede ralentizar procesos si no existe un sistema digitalizado.
¿Cómo puede ayudar Code Contract?
Frente a este nuevo escenario, la gestión documental digitalizada se convierte en un factor clave. Con Code Contract, las empresas pueden:
- Centralizar información: todos los documentos relativos a envases, materiales y proveedores en un único expediente digital.
- Automatizar reportes EPR: generación de informes listos para cumplir con la autoridad británica sin recopilar manualmente datos dispersos.
- Control de proveedores: solicitar y validar certificaciones de envases y materiales de forma automática.
- Evidencias digitales y trazabilidad: cada documento queda registrado con validez legal en blockchain, listo para auditorías.
- Alertas inteligentes: notificaciones automáticas de vencimientos o plazos de presentación para evitar sanciones.
El impuesto al vidrio en Reino Unido no es solo un coste adicional: es un reto de gestión documental y cumplimiento regulatorio que afectará directamente a las empresas alimentarias que exportan al mercado británico.
Aquellas compañías que se preparen con herramientas digitales como Code Contract podrán simplificar los trámites, reducir riesgos y transformar una obligación en ventaja competitiva.