Nueva normativa europea sobre seguridad de juguetes: más control, trazabilidad y cumplimiento digital.

El Consejo de la Unión Europea aprobó el 13 de octubre de 2025 el nuevo Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes, que sustituirá a la Directiva 2009/48/CE. La norma refuerza la protección infantil con mayores restricciones químicas, control sobre las ventas en línea y la introducción del pasaporte digital del producto. Este nuevo marco obliga a los fabricantes, importadores y distribuidores a digitalizar la trazabilidad y el cumplimiento documental. Con plataformas como Code Contract, las empresas pueden garantizar que cada juguete cumpla en tiempo y forma con las exigencias europeas de seguridad, transparencia y evidencia legal.
Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes

El 13 de octubre de 2025, el Consejo de la Unión Europea aprobó el nuevo Reglamento Europeo sobre Seguridad de los Juguetes, que sustituirá a la Directiva 2009/48/CE.
Su objetivo es claro: reforzar la protección infantil, mejorar la trazabilidad y garantizar la seguridad química y digital de todos los juguetes comercializados en el mercado europeo.

Esta actualización llega en un contexto de creciente preocupación por la exposición de los niños a sustancias tóxicas y por la falta de control sobre productos importados, especialmente los vendidos a través de plataformas en línea.

Un cambio normativo de alcance total en la industria europea del juguete

El nuevo Reglamento de Seguridad de los Juguetes de la UE (2025/XX) fue adoptado oficialmente el 13 de octubre de 2025 y entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
A diferencia de la directiva anterior, este texto tendrá aplicación directa en todos los Estados miembros, evitando interpretaciones nacionales dispares.

Las empresas dispondrán de un periodo de transición de 54 meses (4 años y medio) para adaptarse plenamente a los nuevos requisitos antes de que el reglamento sea de cumplimiento obligatorio en toda la Unión.

Principales novedades del Reglamento Europeo de Seguridad de los Juguetes

1. Restricciones más estrictas sobre sustancias químicas

El reglamento amplía de forma sustancial la lista de sustancias prohibidas en los juguetes, reforzando la protección frente a:

  • Sustancias cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR)
  • Alteradores endocrinos, que pueden interferir en el desarrollo hormonal infantil
  • Sustancias sensibilizantes cutáneas o respiratorias
  • Compuestos PFAS (perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), debido a su persistencia ambiental
  • Bisfenoles (como el BPA) y ciertos ftalatos, restringidos incluso por debajo de los límites anteriores

También se prohíbe el uso de biocidas o tratamientos biocidas en juguetes, salvo excepciones debidamente justificadas por motivos técnicos o sanitarios.

Estas medidas colocan a Europa como el marco regulatorio más estricto del mundo en materia de seguridad infantil y toxicidad química.

2. Introducción del Pasaporte Digital del Producto (Digital Product Passport)

Una de las innovaciones más relevantes es la creación del Pasaporte Digital del Producto (DPP), una herramienta digital que acompañará a cada juguete y contendrá:

  • Información completa sobre su composición y sustancias utilizadas
  • Datos sobre ensayos de conformidad, certificaciones y trazabilidad
  • Identificación única del fabricante o importador
  • Enlace directo al marcado CE digital y advertencias obligatorias

Este pasaporte será accesible mediante códigos QR o identificadores electrónicos, lo que permitirá a las autoridades aduaneras y a los consumidores verificar en tiempo real la conformidad de un juguete antes de su comercialización o compra.

Con ello, la UE busca reducir la entrada de productos falsificados, no conformes o potencialmente peligrosos, especialmente procedentes de países terceros.

3. Obligaciones reforzadas para las ventas en línea

El nuevo reglamento también aborda un aspecto crítico: la comercialización digital de juguetes a través de marketplaces y plataformas online.

A partir de su entrada en vigor:

  • Las plataformas deberán mostrar de forma visible el marcado CE, advertencias y enlaces al pasaporte digital del producto.
  • Se exigirá transparencia en la identidad de los vendedores y trazabilidad documental de los productos importados.
  • Las autoridades nacionales tendrán acceso directo a los datos de trazabilidad alojados en el DPP para agilizar controles y retiradas.

Estas medidas pretenden equiparar las obligaciones de los vendedores online con las de los canales tradicionales, garantizando un entorno de consumo seguro y controlado.

Implicaciones para fabricantes, importadores y distribuidores

El nuevo marco normativo exige un enfoque documental y tecnológico más riguroso.
Las empresas deberán ser capaces de demostrar la conformidad de cada producto mediante documentación verificable, actualizada y trazable digitalmente.

Algunas de las principales implicaciones son:

  • Redefinición de la cadena de suministro para eliminar materiales y componentes no conformes.
  • Gestión documental avanzada: certificaciones, análisis químicos y pruebas de laboratorio deberán estar digitalizados y vinculados a cada lote de producción.
  • Control continuo del cumplimiento normativo mediante sistemas capaces de monitorizar fechas de caducidad, vigencia y versiones de documentos técnicos.
  • Interoperabilidad tecnológica con sistemas de gestión empresarial (ERP, PLM o SCM) para mantener sincronizada la trazabilidad de producto y documentación.

Cómo ayuda Code Contract a cumplir con la nueva regulación

El nuevo Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes refuerza la necesidad de contar con sistemas de cumplimiento documental y trazabilidad digital integrados.

La plataforma Code Contract, a través de su módulo Trackline, permite a los fabricantes e importadores del sector:

  • Centralizar certificados y evidencias de ensayos, controles y fichas técnicas.
  • Automatizar alertas sobre vencimientos, caducidades o revisiones de documentos normativos.
  • Certificar trazabilidad documental mediante firmas digitales y evidencias con validez legal.
  • Integrarse con ERPs y sistemas de calidad (SAP, Oracle, Odoo, Sage, entre otros) para mantener la documentación actualizada en cada fase del ciclo de vida del producto.
  • Preparar auditorías y verificaciones regulatorias con expedientes completos, actualizados y verificables digitalmente.

En un contexto donde la trazabilidad y la seguridad infantil se convierten en prioridades estratégicas, Code Contract permite a las empresas cumplir en tiempo y forma, garantizando la conformidad técnica, legal y documental de todos los productos.

El nuevo Reglamento Europeo sobre Seguridad de los Juguetes (adoptado el 13 de octubre de 2025) marca una nueva era en la regulación de productos infantiles.
No solo endurece los controles químicos y físicos, sino que introduce un componente digital decisivo: el pasaporte electrónico de producto, que redefine la trazabilidad y el cumplimiento normativo en toda la cadena de valor.

Las empresas del sector deben prepararse desde hoy para esta transición.
La gestión documental automatizada y las plataformas de cumplimiento como Code Contract serán claves para adaptarse con agilidad, evitar sanciones y mantener la competitividad en el mercado europeo.

Datos técnicos del reglamento

  • Aprobado por: Consejo de la Unión Europea
  • Fecha de adopción: 13 de octubre de 2025
  • Tipo de norma: Reglamento de aplicación directa
  • Periodo de transición: 54 meses desde su publicación en el DOUE
  • Sustituye a: Directiva 2009/48/CE sobre seguridad de los juguetes