Normativas ISO y Reales Decretos en la industria alimentaria: Claves para la seguridad y trazabilidad alimentaria

En el sector alimentario, cumplir con las normativas vigentes es clave para garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad alimentaria. La ISO 22000:2018, junto con otras normas como la FSSC 22000 y la ISO 9001:2015, establecen estándares internacionales que las empresas deben implementar para asegurar la calidad y la inocuidad de los alimentos. Además, en España, los Reales Decretos regulan aspectos específicos, como la higiene en la producción y comercialización (Real Decreto 1086/2020), el etiquetado de productos (modificación de la normativa de la miel) y la reducción del desperdicio alimentario. Mantenerse actualizado con estas regulaciones es esencial para garantizar la calidad de los productos y cumplir con las exigencias del sector alimentario.
seguridad y trazabilidad alimentaria

​En la industria alimentaria, es esencial cumplir con diversas normativas que garantizan la seguridad y calidad de los productos. A continuación, se detallan las principales normas ISO y reales decretos vigentes que las empresas del sector deben considerar.​

Normas ISO aplicables en la industria alimentaria

  • ISO 22000:2018: Esta norma internacional establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad alimentaria, abarcando toda la cadena de suministro, desde la producción primaria hasta el consumidor final. Su objetivo es garantizar la inocuidad de los alimentos mediante la implementación de un sistema de gestión eficaz que incluya comunicación interactiva, gestión de sistemas y programas de prerrequisitos.​
  • ISO 9001:2015: Aunque no es exclusiva del sector alimentario, esta norma de gestión de la calidad es ampliamente implementada en la industria para asegurar la calidad de los procesos y productos. Su enfoque en la mejora continua y la satisfacción del cliente la convierte en una herramienta valiosa para las empresas alimentarias.​
  • FSSC 22000: Este esquema de certificación combina la ISO 22000 con especificaciones técnicas para programas de prerrequisitos, ofreciendo un marco completo para la gestión de la seguridad alimentaria. Está reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI) y es aplicable a organizaciones que procesan o fabrican productos alimentarios.
  • ISO 14001:2015: Esta norma de gestión ambiental, aunque no es específica del sector alimentario, es relevante para las empresas que buscan minimizar su impacto ambiental y cumplir con la legislación ambiental aplicable.​

Reales Decretos relevantes en la industria alimentaria en España

  • Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre: Este decreto regula y flexibiliza determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de productos alimenticios. Su objetivo es adaptar la normativa europea al contexto nacional, facilitando su aplicación por parte de las empresas y garantizando la seguridad alimentaria. ​
  • Real Decreto 1021/2022, de 21 de diciembre: Este decreto establece requisitos específicos en materia de higiene para la producción y comercialización de productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor. Busca asegurar que estos establecimientos cumplan con las condiciones higiénicas necesarias para garantizar la seguridad de los alimentos que ofrecen. ​
  • Real Decreto 267/2017, de 17 de marzo: Desarrolla la Ley 6/2015, de 12 de mayo, sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito supraautonómico. Establece los requisitos y procedimientos para el reconocimiento y protección de estas figuras de calidad, garantizando la autenticidad y trazabilidad de los productos alimentarios. ​
  • Real Decreto 511/2017, de 22 de mayo: Regula las condiciones básicas para la aplicación del régimen de ayudas para la distribución de frutas, hortalizas y leche en centros escolares, en el marco de un programa escolar de consumo. Este decreto busca fomentar hábitos alimentarios saludables desde la infancia, garantizando la calidad y seguridad de los productos distribuidos. ​
  • Real Decreto sobre etiquetado de la miel: Recientemente, el Gobierno ha aprobado un real decreto que modifica la norma de calidad de la miel, obligando a especificar en las etiquetas el porcentaje y los países de origen de la miel en las mezclas. Esta medida busca mejorar la información al consumidor y combatir el fraude en el sector apícola.
  • Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario: Esta ley, aprobada recientemente, obliga a bares, restaurantes y supermercados a disponer de planes de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. Además, establece sanciones de hasta 500.000 euros por no cumplir con estas obligaciones, buscando reducir el desperdicio de alimentos y fomentar su aprovechamiento. ​

Es fundamental que las empresas del sector alimentario se mantengan actualizadas respecto a estas normativas y realicen las adaptaciones necesarias en sus procesos para garantizar la seguridad y calidad de sus productos, así como para cumplir con las exigencias legales y regulatorias vigentes.

Si quieres que te ayudemos con tu seguridad alimentaria, ¡¡hablamos!!