Cómo implementar GDST: el estándar que transformará la trazabilidad en la industria pesquera

Descubre cómo implementar el estándar GDST y llevar la trazabilidad pesquera a otro nivel. Un e-book práctico para responsables del sector que buscan cumplir, optimizar y competir en mercados cada vez más exigentes.
El estándar GDST, llevar la trazabilidad pesquera

En un sector cada vez más presionado por normativas internacionales, exigencias de sostenibilidad y compradores globales que demandan transparencia total, la trazabilidad digital se ha convertido en una pieza clave. Y el estándar que está marcando el rumbo es GDST.

¿Qué es GDST y por qué debería importarte?

El Global Dialogue on Seafood Traceability (GDST) es una iniciativa internacional que ha desarrollado un estándar técnico para asegurar que los datos clave de la cadena de suministro de productos del mar sean seguros, interoperables y verificables en cualquier punto del mundo.

Desde su lanzamiento en 2020, GDST ha sido adoptado por grandes distribuidoras, gobiernos y actores de toda la cadena pesquera: productores, transformadores, cooperativas y plataformas tecnológicas. ¿El objetivo? Garantizar que cada producto del mar cuente su historia de forma clara, desde el barco hasta la mesa.

Nuevo e-book: cómo implementar GDST paso a paso

Para ayudar a las empresas del sector a entender y aplicar este modelo, hemos preparado un nuevo e-book profesional:

👉 Cómo implementar GDST: manual para una trazabilidad interoperable y eficiente

Un recurso pensado para responsables de industria, logística y calidad en pesca y acuicultura, con información clara y útil:

  • Qué es el estándar GDST y cómo está estructurado (KDEs y CTEs)
  • Cómo aplicarlo sin sustituir tus sistemas actuales
  • Casos de éxito como el de Singapur
  • Herramientas gratuitas, preguntas frecuentes y recomendaciones regulatorias
  • Cómo participar en la comunidad GDST o integrarlo en procesos de exportación

¿Quién necesita aplicar GDST?

  • Empresas que trabajan con productos del mar y exportan a mercados con regulación exigente (UE, EE. UU., Asia)
  • Organizaciones que quieren reducir errores documentales, tiempos de auditoría o riesgos de no cumplimiento
  • Cooperativas pesqueras, lonjas, distribuidores y transformadores que buscan mayor competitividad y transparencia
  • Gobiernos y autoridades locales que desean alinear sus políticas con estándares internacionales

¿Por qué GDST marca la diferencia?

Porque no es solo una herramienta técnica. Es una comunidad global que apuesta por una trazabilidad real, alineada con la lucha contra la pesca ilegal, la protección de derechos laborales y el fortalecimiento de la confianza del consumidor.