Un problema que va más allá del precio
España se ha convertido, según datos recientes de EUIPO y Europol, en el país más afectado de la Unión Europea por la falsificación de vinos y licores. Las cifras hablan por sí solas: 380 millones de euros de pérdidas anuales y más de 1.100 empleos destruidos en el sector. Pero detrás de estos números se esconde un riesgo mucho más profundo: el deterioro de la confianza en el producto, la marca y la denominación de origen.
¿Cómo se falsifica una botella?
Las técnicas de los falsificadores han evolucionado. Ya no hablamos de imitaciones burdas o etiquetas mal pegadas. El fraude actual utiliza botellas auténticas recuperadas del canal horeca, etiquetas impresas con calidad profesional y líquidos de composición incierta. En muchos casos, estas falsificaciones acaban en marketplaces digitales —a precios sospechosamente bajos— donde el consumidor pierde cualquier punto de referencia fiable sobre el origen del producto.
Riesgos para el consumidor, pérdidas para el sector
Este fenómeno no solo erosiona los márgenes de las bodegas, sino que expone al consumidor a riesgos sanitarios reales. Se han detectado casos de licores adulterados con metanol o pesticidas, con potenciales consecuencias para la salud pública. Además, cuando una botella falsificada llega a manos del cliente, el daño reputacional no recae sobre el falsificador, sino sobre la marca original.
El reto de garantizar el origen en una economía global
La trazabilidad documental, tal y como la conocemos, ya no es suficiente. El consumidor demanda —y el regulador exige— nuevas garantías: saber que la botella que está comprando es exactamente la que salió de la bodega. El problema es global, pero la respuesta tiene que empezar desde el origen.
Hoy, más que nunca, el sector necesita herramientas que garanticen integridad, autenticidad y transparencia a lo largo de toda la cadena. No como un “extra”, sino como un elemento esencial para proteger la calidad, la marca y el futuro del vino español.
Caso de éxito: Bodega Altamira Reserva
¿Estamos preparados?
El fraude en vinos y licores no es una posibilidad. Es una realidad consolidada que avanza con rapidez. La buena noticia es que existen tecnologías capaces de cambiar el juego: serialización unitaria, blockchain, QR dinámicos, sistemas de verificación en punto de venta… La cuestión ya no es si se puede frenar el fraude, sino cuándo vamos a tomar el control.