El pasado 19 de mayo, España y el Reino Unido firmaron un nuevo acuerdo bilateral sobre pesca que redefine las condiciones de acceso a aguas británicas para la flota española, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Un pacto que, si bien llega con retraso, ofrece una estructura más clara para la continuidad de la actividad pesquera, reduciendo la incertidumbre legal que ha marcado los últimos años.
🔍 ¿Qué implica este nuevo acuerdo?
Desde el Brexit, las relaciones pesqueras entre ambos países se han regido por un régimen transitorio incluido en el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido. Sin embargo, este nuevo acuerdo entre España e Inglaterra (firmado en el contexto de relaciones bilaterales, no multilaterales) introduce mejoras relevantes:
- Licencias más estables: Se establece un sistema de concesión de licencias plurianuales, lo que otorga previsibilidad a los armadores.
- Cooperación científica: Se refuerza el intercambio de datos sobre especies y caladeros, con el objetivo de fomentar una pesca sostenible.
- Resolución de conflictos: Se crea un mecanismo específico para resolver disputas sin recurrir a tribunales internacionales.
- Prioridad a flotas tradicionales: Se reconocen los derechos históricos de ciertas embarcaciones españolas en zonas británicas clave como el Canal de la Mancha y las costas de Cornualles.
📄 ¿Qué documentos necesitas ahora?
Si formas parte de una empresa que opera en aguas británicas, es fundamental revisar tu documentación. Con este nuevo marco, los requisitos han cambiado, y el cumplimiento será estrictamente supervisado por las autoridades inglesas y españolas. Aquí los documentos clave:
- Licencia de pesca británica
Emitida por la Marine Management Organisation (MMO). Debe renovarse con base en los criterios anuales o plurianuales establecidos en el acuerdo. - Registro de embarcación y pabellón
La embarcación debe estar registrada correctamente en España y contar con la homologación exigida por las autoridades del Reino Unido. - Certificado de cumplimiento sanitario y de seguridad a bordo
Requisitos exigidos tanto por el Reino Unido como por la UE, con auditorías periódicas. - Seguro de responsabilidad civil y daños medioambientales
El nuevo acuerdo exige seguros con coberturas mínimas específicas para operar en aguas británicas. - Documentación de trazabilidad del pescado capturado
El Reino Unido ha endurecido sus normas de trazabilidad para garantizar la sostenibilidad del stock pesquero. - Permiso de exportación si se desea comercializar en Reino Unido
Incluye la declaración aduanera post-Brexit y los certificados veterinarios correspondientes.
🧭 Recomendación legal
Este acuerdo marca un antes y un después para las relaciones pesqueras bilaterales. Desde Code Contract, recomendamos a las empresas:
- Realizar una auditoría documental completa.
- Asesorarse legalmente sobre los nuevos requisitos administrativos.
- Utilizar herramientas digitales para la gestión de licencias y trazabilidad, ya que el incumplimiento puede acarrear la pérdida del acceso a las aguas británicas.
El mar siempre ha sido incierto, pero el marco legal ya no tiene por qué serlo. Si tu actividad depende del cumplimiento normativo internacional, estamos para ayudarte.